sábado, 10 de junio de 2017

la Hairboleda, acondicionador sólido

Se acerca el veranito y con el buen tiempo como que nos movemos más, así que en esta época,los productos sólidos son aun más estupendos que habitualmente porque se deslizan en cualquier equipaje de mano , no dan problemas en ningún aeropuerto,y cunden...pues un montón..
Tanto como para que retornen a casa, pese a que eran pequeñitos ya al salir

Le preparo a mi amigo Carlos, que es casi mi hermano, su acondicionador boscoso porque tiene una laaarga melena que pide acondicionado,y como ahora sé que anda viajero y que le va a venir mejor cargar con algo pequeñito en vez de con el megafrasco habitual, y que, de decidir no andar de botella arriba-botella abajo su melena se va a resentir, le he hecho una version del mismo en pastilla.

Es un acondicionador muy nutritivo, pensado para cabello largo y seco (y con cuerpo, como el de mi amigo)  y que cunde un montón.Su olor, es el mismo que le pongo al acondicionador que le hago habitualmente ( "carlitos en el bosque"), y le he añadido por puro vicio una puntita de oxido mineral verde, para que diese un color acorde
Elmodo de uso, pues frotar un poco la pastilla en elpelo,o entre las manos húmedas,para obtener un poco de emulsion, distribuir por el pelo, enjuagar....y correr
Siendo muy parcos, podemos usarlo tambien como un leave inn.

Sus ingredientes, una monada....os cuento
La manteca de cacao es nutritiva y va a devolver la vitalidad a los cabellos secos, a los que además va a proteger de un modo intenso, previniendo su deshidratacion.
El btms va a desenredar y acondicionar
El aceite de argán fortifica el cabello y aporta brillo y vida
La provitamina B5 fortifica el cabello , calma las irritaciones del cuero cabelludo  y embellece la fibra capilar
el cetílico aporta dureza a nuestra fórmula, y ademas es emoiente y filmógeno
la manteca de Karité nutre el cabello y le aporta brilli
La Inulina, acondicina, hidrata y suaviza el pelo
La fitoqueratina  reconstruye la fibra capilar y aporta fuerza y brillo
y la fórmula se redondea con una sinergia fresca y boscosa que resulta tónica y estimulante.Además, el cedro de atlas se utiliza paraluchar contra la caida del cabello, cosa que no hace falta pues mi amigo tiene una melena leonina estupenda, pero que bueno...mas vale prevenir...y huele estupendamente.

La receta:

manteca de cacao 40
btms 40
aceite de argán 5
provitamina B5 5
cetilico 3
karité 2
Inulina 2
fitoqueratina 1
aceite esencial de menta arvensis 0,7
aceite esencial de cedro del atlas 0,6
acite esencial de cedro de virginia 0,5
aceite esencial de vetyver 0,2
oxido mineral verde 0,1 (1smigden+1drop)


y las foto de la criaturita, que espero que os guste




¡feliz fin de semana!

viernes, 26 de mayo de 2017

bésame, muñeca! (labial vegano a la hierbabuena)

El fin de semana pasado me lo pasé pipa! pero como hacia tiempo, de veras!

Me escapé con mis queridas amigas Monika y Roxana a Málaga a la blythecon europea que se celebraba en el palacio de ferias y congresos.Una pedazo de convencion, fantásticamente organizada, en la que habia de todo lo más bonito del mundo  relacionado con las Blythes.
Una pasada, que si quereis ver de que va,os recomiendo que cotilleeis en instagram con la etiquetas #bceu2017

Iba a ver a muchas amigas, queridas, y a poner cara a otras amigas virtuales..que caramba eran virtuales, pero...ya de años! total..que me apeteció preparar un detallito de recuerdo
Como somos muchas ,y lo de los viajes en avion limita el espacio y por tanto el volumen de los detallitos, decidí hacer unos labiales, que es algo chiquitico, que no se chafa y viaja genial..esta vez vestidos con una etiqueta propia para la ocasión

Y como somos muchas y distintas y con diferentes gustos, hice de 3 tipos...2 veganos (solo con ceras vegetales) y un tercero al propoleo y con cera de abejas. Hoy os presento uno de ellos, este, vegano, con aroma de hierbabuena y reparadores aceites de avellana y rosa mosqueta :-D , para que las que no vinisteis al BCEU, o no os tocó, os podáis lanzar a hacerlo

Balsamo labial reparador vegano a la hierbabuena

aceite de coco bio 30 %
cera candelilla 24 %
manteca de cacao 20 %
aceite de avellana 10 %
aceite de ricino 10 %
             .
aceite de rosa mosqueta 4 %
aceite esencial de hierbabuena (Mentha spicata) 1 %
vitamina e 1 %



asi quedaron...monos, no?








Feliz fin de semana!


miércoles, 17 de mayo de 2017

Aromas de colores


Aunque el titulo pueda engañar y la foto engañe aún más esta entrada no va del color de nuestros perfumes...que ya sabemos que algunas materias naturales aromáticas tienen colores marcados...sino de los colores de los aromas en un plano mucho más inspiracional.

(no..la foto es engañosa, y no se trata de perfumes...sino de variacion del color con el pH en tintura de C. ternatea)


Cuando uno pretende empezar a hacer perfumes, una de las cosas que encuentra es que hay muuucha informacion teórica....y poca práctica
Quizás porque buscamos lo equivocado, o desde un enfoque equivocado no encontramos nada.

Porque en realidad , seamos sinceros, en el minuto cero buscamos la receta hecha! o al menos la regla exacta para dar con la receta con un minimo esfuerzo... Esa combinación de esenciales que huela estupendamente, a un perfume de verdad y que nos venga dada.. y nos enseñe..

y eso no existe..

Hay miles de reglas en montones de webs...que si pirámides olfativas, que si porcentajes de notas, altas-medias-bajas en un perfume...y verdaderamente no terminan de apañarnos nada..
porque en realidad, creo que no tratan de apañar..sino de explicar.

Veámoslo desde el otro lado del camino...desde el del perfume como mera creación artística: un artista puede explicar que materiales, qué colores usó en su obra
pero de ahi a hacer un tutorial ....va un mundo no?

Imaginemos un perfume como un cuadro...como un algo pintado sobre un soporte
ese algo, puede ser un esbozo, un garabato, una obra de arte...
Y hay casos en los que si se podria hacer un tutorial...un "pintar con números"..pero otros en los que no
Vete tu , a explicar en tutoriales una gioconda, por ejemplo...imposible, no?

En una facultad de bellas artes, te pueden enseñar historia del arte, te pueden enseñar técnicas, te pueden enseñar teoria del color... pero si no eres un artista, si no tienes la imperiosa necesidad de contar, en ese lenguaje en el que tu cabeza y tus manos se expresan, algo...pues si.Tendrás la teoria...puede que tengas incluso la maestria..Pero no la musa. No la inspiracion. No el arte.

Creo que algo asi pasa con los perfumes.

Un perfume, es técnica: implica un conocimiento extremo de la materia prima.Un reconocimiento olfativo de la misma
un perfume es oficio: implica horas de tesón y paciencia
Un perfume es conocimiento teórico, y memoria! saber la teoria, y reconocer en la práctica que se esconde tras cada olor, y recordar esos olores, para poder reconocer en uno nuevo los matices escondidos hace décadas en la memoria olfativa, de ese otro olor conocido..

Pero además de todo esto....y como elemento fundamental, un perfume es inspiracion

Hay reglas...si claro.O mejor dicho, se establecen reglas en base a la experimentacion de los distintos artistas perfumistas. Hay una buena dosis de teoria y conocimiento, por supuesto...es como conocer tu paleta artística , o los materiales con los que trabajas..

Pero hay sobre todo ,inspiracion. Y eso, es muy muy dificil de transmitir

Pensando en los perfumes como cuadros,, encontramos distintas "herramientas"
Una de las que me resultan mas curiosas es la rueda aromática, o fragance wheel, que es una manera de "visualizar" esas relaciones aromáticas
Hay distintas ruedas aromáticas,mas o menos complicadas....y encaminadas a diferentes propósitos aromáticos.Estas son muy comunes en campos como la enología..o en la cervecería
 (aqui una colorwheel de aromas de cerveza! fuente: https://palatejack.wordpress.com )


Para un perfumista, son una herramienta..en tanto en cuanto pueden hacerle entender las relaciones aromáticas entre las distintas familias de fragancias, y es una manera visual de organizar una informacion "un tanto etérea" y subjetiva

El buen uso de cualquier rueda aromática, parte de conocer la materia prima.De poco vale que nos digan que un aroma es fresco, si no lo hemos olido, porque el concepto que podemos tener de fresco las distintas personas puede ser muy distinto. Pero una vez conocemos ese aroma, adjudicarle un adjetivo, es más sencillo...y un adjetivo puede ser un color...que como paso siguiente da lugar a un orden cromático.
Simbólico de nuevo, pero visual

Válido como herramienta para el creador de la fragancia, pues puede ayudarle a elegir notas de entre su biblioteca aromática, válido para el vendedor (en muchos entrenamientos cosméticos se usa) e incluso válida para el comprador, el sistema organizativo aromático fue desarrollado por Michael Edwards en 1983, y se usa en muy distintos ámbitos.

Y ha servido de inspiracion a muchos otros..claro

Hay multitud de fragance wheels en la red...os recomiendo que deis un vistazo....algunas son muy hermosas y completas y, si nos ponemos a pensar en "perfumes como cuadros", inspiradoras. Todas estas, están referidas a perfumes.Sea para creadores de fragancias, sea para consumidores, o vendedores, como vereis son una herramienta interesante

http://www.aftelier.com/Aftelier-Perfume-Wheels-p/wb-wheel.htm

https://www.quora.com/What-is-the-equivalent-to-a-color-wheel-but-for-scent-aroma

https://www.jetaime-singapore.com/fragrance-wheel-and-you.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Fragrance_wheel

http://blackdiamondsdesign.com/index.php/2016/01/22/how-to-pick-your-perfume-based-on-its-specs/

https://perfumepolytechnic.wordpress.com/tag/givaudan/

http://www.fragrancesoftheworld.com/FragranceWheel

http://perfumersupplyhouse.com/wp-content/uploads/2014/01/Chemia-Fragrance-Wheel.jpg


Las conocíais? os gustan?